El angora turco (en turco: Ankara kedisi) es una raza de gato doméstico. Los angora son una de las razas más antiguas, originaria de la región de Ankara, en Turquía central.
Pese a ello, el término angora ha sido aplicado
injustificadamente para designar a cualquier gato de pelo largo, sin
importar su origen o raza. Así, muchos gatos comunes de pelo largo, o
incluso persas sin pedigrí, se denominan erróneamente "angoras".
Origen
El Angora Turco es un gato bastante desconocido. Aunque se piensa que
es una de las razas felinas más antiguas, apenas hay un pequeño grupo
de criadores en Europa. Quizá parezca una pena, pero también pudiera ser
una ventaja: su rareza le ha permitido salvarse de las alteraciones
sufridas por otras razas. Y los criadores que nos empeñamos en la ardua
tarea de criar Angoras Turcos tratamos, por encima de todo, de preservar
estas sorprendentes cualidades y ampliar el material genético
facilitando el intercambio de animales de pura raza por todo el mundo.
Es el caso de los Angoras Turcos importados del Zoo de Ankara (Turquía),
los llamados Foundation animals, imprescindibles en cualquier programa
de cría que pretenda mantener la apariencia física de esta raza siempre
próxima a la del original. No obstante, a pesar de la aparición de
nuevas líneas, los esfuerzos por conseguir un standard homogéneo no han
dado todavía su fruto…
Como su nombre indica, el Angora Turco es originario de Ankara
(Turquía), donde los ejemplares blancos de ojos dispares de esta raza,
denominados Ankara kedi, son el símbolo tradicional de la pureza,
considerados por el pueblo turco como su tesoro nacional. Curiosamente,
hay un nombre específico para muchas de las variedades de color del
Angora Turco: sarmen si se trata de un rojo tabby, o teku si nos
encontramos con un silver tabby. Existen tres diferentes teorías acerca
del origen del Angora. La primera sugiere que evolucionó a partir de la
cría del Felis manul (gato salvaje) en China y Tartaria, desde donde
llegó a Turquía; pero no hay ninguna prueba o evidencia científica de
esta posibilidad. La teoría más aceptada explica la transformación de
una antigua raza de gatos domésticos afincados en el sur de Rusia
(Cáucaso) que desarrolló un largo pelaje para defenderse de los
terribles fríos invernales. Esta raza llegó hasta Persia, India y Asia
Menor (la actual Turquía) entre los siglos IX y XI, en las caravanas de
los mercaderes que cruzaban Turquía e Irán, y sería el origen de los
Angoras y de los Persas. Ya en el siglo X, los vikingos llevaron algunos
de estos gatos a los países nórdicos, de regreso de sus correrías, con
lo que el Angora Turco sería uno de los antepasados más lejanos del
Bosque de Noruega. El Maine Coon podría ser también el resultado del
cruce entre Angoras Turcos importados y los gatos autóctonos de la zona
del Maine. Y aún hay quien opina que el Angora llegó desde las frías
montañas de Persia gracias a las invasiones islámicas del siglo XV. En
Turquía, su pelaje se hizo más ligero, diferenciándose de sus ancestros
los Persas.
Temperamento
Angora Turco
El angora turco es una raza de gatos inteligentes, curiosos, ágiles,
regularmente activos y maulladores. Le gusta vivir con una sola persona o
dos, que comparte su respeto por la paz y tranquilidad. Son muy devotos
de su dueño, al que suelen seguir por la casa supervisando todos sus
movimientos.

Les gusta ser el centro de atención, son fieles y muy mimosos. No les
gusta que les agarren demasiado tiempo en brazos, aunque sí estar todo
el tiempo en compañía humana. Disfrutan escalando a los lugares más
inaccesibles y contemplándolo todo desde el lugar más elevado de la
casa.
El angora es educado, afectuoso e inteligente. Juguetón a veces, es
un gato muy adecuado para la vida en el interior de una vivienda,
siempre que su territorio no sea demasiado limitado.
Pueden aprender hasta diez órdenes y actuar conforme dictan. Uno de
los juegos que pueden aprender es el de buscar y traer un juguete que se
les ha arrojado.