viernes, 12 de junio de 2015

GATOS PERSAS

HIGIENE Y CUIDADOS DE LOS GATOS PERSAS.Además de los cuidados básicos que requieren todos los gatos, los persas necesitan de unos cuidados específicos debido principalmente a su largo y sedoso pelaje. Veamos consejos sobre la higiene y los cuidados de gatos persas.



El gato persa tiene un cuerpo redondo y musculoso, una cabeza grande, unas patas cortas y un pelaje muy abundante y sedoso, y sus características físicas han ido evolucionando al ser creado artificialmente a través del cruce de varias razas. Es un gato afable y de carácter tranquilo, es por eso por lo que este animal nos facilitará en la medida de lo posible su higiene.
Para mantener un aseo óptimo, es necesario adquirir algunos productos que serán esenciales para el cuidado de este tipo de raza (y en general de cualquier otra) y otros específicos adaptados a su ste sentido, se necesitará un cajón sanitario y una bolsa de arena para distribuirla en su interior. Otro artículo vital es un rascador para gatos, muy útil para que nuestra mascota no termine destruyendo nuestro mobiliario.
Por último necesitaremos un elemento clave para el cuidado de los gatos persas: un cepillo blando y manejable preferiblemente de cerdas naturales y varios peines de diferente grosor. Los cepillos de nylon no son aconsetipología concreta.
En ejables en este sentido porque provocan electricidad estática.
El aseo en los gatos persas debe realizarse cada día. Hay que cuidar su gran melena para que mantenga su brillo y suavidad y no se enrede demasiado. No debemos olvidar que si se trata de un animal que está en continuo contacto con el exterior, las hojas, hierbas y demás elementos extraños podrán quedarse adheridos a él. Además, precisamente por su gran pelaje resulta difícil poder detectar posibles heridas o cortes salvo que su cuidado sea regular.
Debemos peinar su cabellera siguiendo el mismo sentido del pelo y de una forma suave para que el animal tome conciencia de esta actividad, convirtiéndose con el tiempo en una experiencia familiar agradable. Después lo peinaremos en sentido contrario para evitar que ningún cuerpo se quede pegado. En este sentido, el peine de púas anchas puede ser muy eficaz para desenredar cualquier posible nudo formado.
A continuación, utilizaremos el último peine de dientes más estrechos para terminar la labor de forma efectiva. Llegados a este punto, hay que tener en cuenta que el animal se muestra especialmente sensible con ciertas partes de su cuerpo como son la cola, las patas y su parte inferior.
En cuanto al baño se recomienda utilizar agua tibia y utilizar un champú específico para gatos de forma que no pueda dañar sus ojos u orejas. La forma de proceder es la siguiente: lo primero es remojar el gran pelaje, aplicar el champú y aclarar varias veces para evitar irritaciones en su piel.
Para que su pelo tenga un aspecto sedoso, no hay que utilizar un champú seco y, a fin de que luzca vigoroso, llevar a cabo un masaje enérgico con una toalla. Lo último que queda por hacer es peinar, tal y como ya hemos mencionado, eliminando cualquier posible enredo.



La tierra que ha dado a los gatos persas su hogar de origen es la región de Asia menor. Su época de aparición en Europa, ya que su aparición inicial es incierta, fue a principios del siglo XVII.

Uno de los primeros países europeos en los que fue introducida esta raza fue en Francia, donde no se les llamó gatos persas, sino angoras.
Esta raza de gato fue recibiendo cruces con otras clases de gato de pelaje mucho más largo o corto, lo que poco a poco fue creando unos gatos de aspecto bonachón y de pelaje más o menos largo.
Desde su llegada a Europa fue un gato aristocrático. Una de sus más grandes fans (sobre todo de la variedad de gatos persas azules) fue Victoria de Inglaterra.
No podemos decir que los gatos de esta época fueran iguales a los actuales, ya que han sufrido cambios en sus características. En esa época esta raza era de rasgos más alargados y menos chatos que los de hoy.
Los gatos persas en la actualidad
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codiciadas por los amantes de los felinos.
Sus características físicas, su carácter bonachón y su versatilidad han hecho de este gato uno de los más apreciados}.
Podemos decir que hoy podemos encontrar hasta unos 50 tonos de color en el pelaje de estos gatos, aunque el color inicial de esta raza en sus orígenes era blanco.
Igualmente, debido a los diferentes cruces que se han realizado podemos encontrar hoy en día más de un centenar de tipos de persas que se diferencian por determinados rasgos concretos.
Si bien sabemos que uno de sus rasgos predominantes es su largo, fino y denso pelaje, existen algunas variaciones de acuerdo a su longitud. Otro de sus rasgos característicos son sus grandes ojos redondos, que pueden encontrarse en una variedad de colores desde los dorados hasta los azules intensos.


Los persas hoy en día son utilizados como gatos de compañía y también como gatos de concurso, ya que su gran belleza se presta para hacerlo. La primera participación de esta raza en certámenes la encontramos en 1871, en el Crystal Place de la ciudad de Londres



Añadir leyenda

1 comentario:

  1. Es increible la variedad de gatos que hay y las formas en las que se distingen los gatos y tiene muchas caracteristicas para su cuidado, llaque son diferentes tipos de razas. me intereso tu blog porque yo no sabia nada de los gatitos y de su forma de comportarse y en la forma de como manejaste los temas que publicaste en tu blog te quedo muy bien te felicito.

    ResponderEliminar